Europa es un continente que comprende la parte más Occidental de Eurasia, está bordeada por el Océano Ártico al Norte, el Océano Atlántico al Oeste y el Mediterráneo al Sur. El límite Oriental con Asia es una construcción Histórica y Cultural, ya que no existe separación Física y Geográfica clara entre ellos.
Sin embargo, las fronteras no Oceánicas de Europa son arbitrarias. El término fundamentalmente fisiográfico “Continente” aplicado a Europa también incorpora Elementos Culturales y Políticos cuyas discontinuidades no siempre se reflejan en las fronteras terrestres actuales del continente.
Europa cubre aproximadamente 10.180.000 kilómetros cuadrados, o el 2% de la superficie de la tierra; políticamente, está dividida en unos cincuenta Estados Soberanos, de los cuáles la Federación Rusa es la más grande y la más poblada, abarcando el 39% del Continente y el 15% de su población. Europa tiene una población total de alrededor de 743, 1 millones de habitantes (alrededor del 11% de la población mundial) .
El clima europeo se ve afectado en gran parte por las cálidas corrientes Atlánticas que templan los inviernos y los veranos en gran parte del continente. Más lejos del mar las diferencias estacionales son más perceptibles que cerca de la costa.
Europa, en particular en la antigua Grecia, fue el lugar del nacimiento de la Civilización Occidental. La caída del Imperio Romano de Occidente marcó el final de la Historia Antigua y comenzó una era conocida como la Edad Media. El Renacimiento, Humanismo, Exploración, Arte y Ciencia llevaron a la Era Moderna. Desde la Era de los Grandes Descubrimientos Geográficos en adelante, Europa jugó un papel predominante en los asuntos globales. Entre los siglos XVI y XX las Potencias Europeas controlaron en varias ocasiones América, la mayor parte de África, Oceanía y la mayoría de Asia.
La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, dio lugar a un cambio radical en los países de Europa Occidental y finalmente en el resto del mundo. Ambas Guerras Mundiales tuvieron lugar en su mayor parte en Europa, lo que contribuyó a la disminución de la dominación de Europa Occidental en los Asuntos Mundiales a mediados del siglo XX cuando la Unión Soviética y los Estados Unidos tomaron protagonismo.
Durante la Guerra Fría, Europa se dividió a lo largo de la Cortina de Hierro entre la OTAN en el Oeste y el Pacto de Varsovia en el este, hasta las revoluciones de 1989 y la caída del Muro de Berlín.
En 1955 se formó el Consejo de Europa tras un discurso de Sir Winston Churchill con la idea de unificar Europa para alcanzar objetivos comunes. Incluyó todos los Estados excepto Belarús, Kazajstán y Vaticano; la mayor Integración Europea de algunos Estados llevó a la formación de la Unión Europea, una entidad política separada que se encuentra entre una Confederación y una Federación. La UE se originó en Europa Occidental pero se ha expandido hacia el Este desde la caída de la Unión Soviética en 1991.
La moneda de la mayoría de los países de la Unión Europea, el Euro, es el más utilizado entre los Europeos; el espacio Schenguen de la UE elimina los controles fronterizos y de inmigración entre la mayoría de sus Estados Miembros.
El Himno Europeo es “Oda a la Alegría” y los Estados celebran la Paz y la Unidad en el “Día de Europa”.