INFORMACIÓN GENERAL
Nombre completo: Federación Rusa
Población: 146 804 372 hab. (2017)
Capital: Moscú
Superficie: 17 098 242 km², ocupa el puesto número 1, el territorio de Rusia es más grande que todo el planeta Plutón
Idioma oficial: Ruso
Otras lenguas habladas: Inglés, Finlandés, Alemán, Francés
Religión: Cristianismo (Ortodoxo), Islam, Budismo, Judaísmo
Punto más alto: Monte Elbrús
Moneda: Rublo ruso
Dominios de Internet: .ru, .su, .rf, .рф
El prefijo del teléfono internacional: +7
Tiene fronteras con: China, Japón, Corea del Norte, Mongolia, Kazajstán, Azerbaiyán, Georgia, Ucrania, Belarús, Letonia, Estonia, Lituania, Polonia, Finlandia y Noruega. Además comparte fronteras marítimas con Japón y Estados Unidos, específicamente con el estado de Alaska. Asimismo comparte fronteras con los Estados con reconocimiento limitado, Abjasia y Osetia del Sur. Sus costas están bañadas por el océano Ártico, el océano Pacífico del Norte y por mares interiores como el mar Báltico, el mar Negro y el mar Caspio
Zonas horarias: 9 zonas horarias
OTROS DATOS
- Rusia es rica en diversos minerales, siendo uno de los mayores productores de petróleo en todo el mundo.
- En 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite llamado “Spútnik”.
- Desde 1922 la Unión Soviética era un Estado Socialista, que ocupaba la gran parte del Asia del Norte y Europa del Este hasta la caída de la URSS en 1991. La Unión Soviética incluía tales países como Lituania, Georgia, Letonia, Ucrania, Kazajstán y otros.
- La Residencia Oficial del Presidente de Rusia está situada en el Kremlin, Moscú.
- Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, junto con los EE.UU, Gran Bretaña, China y Francia.
- El territorio de Rusia cuenta con más de 40 Parques y 100 Reservas.
- El lago Baikal es el más grande lago del agua dulce en todo el mundo. Su profundidad cuenta con 1.642 metros y contiene aproximadamente 20% del agua dulce no congelada del todo planeta.
- El monte Elbrús es la más alta montaña en Rusia (también en Europa), cuya altitud alcanza 3.690 km.
- El territorio ruso posee la parte más grande de todos los bosques mundiales.
- Rusia produce la gran cantidad de la energía renovable gracias a las Centrales Hidroeléctricas bien desarrolladas.
POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Rusia es el quinto país por el número de habitantes después de China, India, Estados Unidos e Indonesia. Rusia es una sociedad multiétnica. Los grupos mas grandes son los Rusos (81.5%), Tártaros (3.8%), Ucranianos (3%), Chuvasios (1.2%), Bashkirios (0.9%), Bielorrusos (0.8%), Moldavos (0.7%), etc.
En general más de 150 confesiones se puede encontrar en todo el país.
73% de la gente vive en las áreas urbanas. La Federación Rusa tiene 1.067 ciudades grandes, 13 de ellas son ciudades millonarias. Las ciudades más grandes son Moscú, San Petersburgo, Nizhny Novgorod, Novosibirsk y Ekaterimburgo. Administrativamente, la Federación Rusa se divide en 21 repúblicas, 6 krays (territorios federales), 2 ciudades federales, 49 regiones, 1 región autónomo y 10 zonas autónomas.
DATOS HISTÓRICOS
Según la Historia de Crónicas, el Príncipe Rúrik llegó al territorio de Rusia y fundó la Dinastía Rusa en Nóvgorod en el año 862; en los siglos X y XI bajo la influencia de la extensión del cristianismo se unieron diferentes tribus; en 988, en los tiempos del Príncipe Vladímir Svyatoslávovich, el Estado de Rusia adoptó el cristianismo.
Durante el siglo XI, los Príncipes de Kiev tenían un Centralizado Sistema del Gobierno. En 1240 la ciudad de Kiev fue destruida por la invasión Mongolo-Tártara, que a su turno condujo a la desintegración del Estado Ruso en muchos pequeños Principados.
A finales del siglo XVI el Príncipe Iván III, al superar el yugo de la Horda, anexó Nóvgorod y Tver. Se cree, que fue Iván «El Terrible» (1533-1584), el primer Rey de toda Rusia, el que creó el Estado de Rusia. Aplastó el poder de los rivales Príncipes y Boyardos (los Caciques grandes), pero Rusia siguió siendo un Estado Medieval hasta el Reinado de Pedro I (1689-1725), el nieto de Mijaíl (primer Rey de la Dinastía Románov).
Pedro I llevó a cabo las reformas ámplias para mejorar el nivel de la vida, continuando la expansión territorial hacia el oeste. Como consecuencia de la derrota en la batalla de Poltava del Ejército de Carlos XII, el Rey de Suecia, en 1709, Pedro I expandió las fronteras de Rusia al Oeste. La Emperatriz Catalina la Grande (1762–1796), continuó lo que había iniciado Pedro I y también amplió el territorio Ruso, añadiendo a su posesión Crimea, Ucrania y una parte de Polonia.
Durante el Reinado de Alejandro I (1801–1825), el intento a conquistar Rusia por parte de Napoleón Bonaparte fracasó (1812–1813). También a Rusia se anexó un nuevo territorio: Finlandia (1809) y Besarabia (1812). Alejandro fue miembro de la coalición anti-francesa, cuyo resultado fue una supresión temporal de la expansión del Movimiento Liberal Europeo.
El Emperador Alejandro II (1855 – 1881) extendió las fronteras del Imperio Ruso más cerca al Océano Pacífico y Asia Central. En 1861, la servidumbre fue revocada, pero los derechos de la Clase Campesina todavía se quedaron significativamente limitados.
En marzo de 1917, en Petrograd (más tarde renombrado Leningrad y después, San Petersburgo) habían comenzado los rebeliones, a los que se unierón los soldados de la guarnición de Petrogrado, después comenzó la Revolución. El 15 de marzo de 1917 al Zar Nicolás II le obligaron abdicar la corona, y el 16 de julio de 1918 él junto con toda su familia fueron asesinados por los Revolucionarios.
El Gobierno Provisional encabezado por Aleksandr Kérenski no logró restablecer el orden en el país. El 7 de noviembre de 1917, en el curso de la Revolución de Octubre dirigida por Vladímir Lenin y León Trotski, el Partido de Bolchevique (Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia) tomó el poder. Los Diputados Obreros Soviéticos, junto con los Comisarios de Pueblo encabezados por Lenin, fueron proclamados como la Autoridad Suprema del país.
En los primeros años del dominio Soviético fue marcado un extraordinario cambio, tanto en el lado cultural como en el lado social. A finales del año 1930, la unión soviética se había convertido en un país donde la vida era mas estricta y controlada como nunca antes. En el comienzo de la segunda guerra mundial, la Unión Soviética no estaba preparada para el conflicto. En junio de 1914 el ejército alemán empezó a invadir a la Unión Soviética. A pesar de una desventaja en el número inferior de armamento, el ejército ruso ha logrado derrotar al enorme ejército alemán. En 1944 los soldados rusos han conducido a los alemanes de vuelta a Polonia y el 2 de mayo de 1945 el muro de Berlín se cayó.
Al pasar unos años fue establecido un nuevo período de la historia de Rusia, conocido como el «deshielo». Fue reformado el Sistema Europeo Oriental en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y fue iniciado la creación del Pacto de Varsovia para contrapesar la OTAN. En 1953, en la Unión Soviética crearon y probaron la Bomba Nuclear, en 1957, lanzaron el primer Satélite Artificial, y en 1961, Yuri Gagarin hizo el primer Vuelo Espacial y voló alrededor de la órbita de la Tierra.
En 1990 la República Rusa termino de formar parte de la era soviética y proclamó su independencia. A partir de este año se empieza la historia contemporánea de Rusia.
CLIMA
La mayor parte del país tiene un clima continental con los inviernos prolongados y fríos y los veranos cortos. En enero el promedio de las temperaturas se varía desde – 6 hasta – 19 °C. La temperatura más baja – 71°C fue registrada en la localidad nororiental de la aldea Oimiakón, en Siberia. El promedio de las temperaturas de verano se varia aproximadamente entre +17 y + 27 °C.
Los bosques del norte lejano, así como la mayor parte del país, se caracterizan por los inviernos prolongados y fuertes, veranos cortos y calurosos y cortos primaveras y otoños.
Pero a la gente que vive en Rusia les gusta mucho su clima, en invierno ellos diviertan patinando y haciendo figuras de nieve y los veranos pasan a las orillas de los ríos o los mares del país, tomando sol y disfrutando del agua caliente.
CULTURA
Rusia tiene una larga y rica historia de la Cultura, especialmente en el Campo de la Literatura, el Ballet, la Pintura y la Música Clásica. Rusia posee un pasado cultural brillante, empezando con los trajes típicos rusos y terminando con los símbolos religiosos más pretenciosos.
Rusia es un país de varias culturas y gentes. La Cultura de Rusia es única y puede ser asociada sólo con este país, y en particular con la gente Rusa.
Rusia tiene cerca de 50.000 bibliotecas públicas las cuales tienen en total más de mil millones de libros. Cerca de 1500 museos (históricos, etnográficos, memoriales, de la artesanía popular, bellas artes y artes aplicadas, de teatro, de música, de ciencias naturales, de tecnología y muchos otros). Hay veinte museos etnográficos al aire libre los que muestran la arquitectura popular presente, artes y la vida cotidiana.
Según la encuesta de unas 20.000 personas de los países occidentales y el Lejano Oriente, el patrimonio cultural de Rusia ocupa el séptimo puesto en la Clasificación del Estudio del «Índice Nacional de Marcas» (-«Nation Brands Index»). Debido a la participación relativamente tarde de Rusia en la globalización moderna y el Turismo Internacional, muchos campos de la Cultura de Rusia todavía permanecen desconocidos para los países extranjeros.
NATURALEZA
La Federación Rusa se extiende a través de la mayor parte del norte de Eurasia por lo que existen una gran variedad de paisajes. La mayor parte del paisaje consiste en llanuras enormes, tanto en la parte europea como en la parte asiática que son ampliamente conocidas como Siberia. Los bosques en Rusia cubren un 40% del territorio del país. El bosque más grande se encuentra en taiga de Siberia, en la parte del este del país y la parte norte del territorio europeo. El bosque mas frecuente, es el bosque conifero. También los bosques están mezclados en la parte media de Rusia.
Se encuentran cadenas montañosas a lo largo de las fronteras del sur, como el Cáucaso y el Altái, y en la parte este, como la Cordillera Verjoyansk o los volcanes en Kamchatka. Notables son los montes Urales en la parte central que son la división principal entre Europa y Asia.
Rusia tiene una extensa línea de costa de 37 653 kilómetros que se extiende a lo largo de los océanos Ártico y Pacífico, así como bordeando mares interiores como los mares Báltico, Negro y Caspio.
Generalmente Rusia tiene 3 millones de km de ríos. El principal rio de Rusia es Volga y fluye hasta el mar Caspio.
Rusia tiene muchos lagos de agua dulce o salada. El lago más largo es Caspio, Baikal, Ládoga, Onega y Taimir. El lago Baikal es el lago de agua dulce más largo del mundo, y tiene la profundidad de 1620 m.
RECURSOS NATURALES
Rusia es rica en muchos recursos naturales como yacimientos de petróleo, carbón, gas natural, muchos minerales estratégicos, los diamantes y la madera. El mayor depósito de petróleo y gas se puede encontrar en la parte oriental y occidental de Siberia. La lista de los recursos minerales de Rusia incluye oro, plata, platina, cobalto, antimonio, zinc, mercurio, y muchos otros. Rusia abunda en recursos minerales el potencial de los cuales (en los precios mundiales) se estima aproximadamente como $ 30 billones.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Rusia posee un gran número de Premios Nobel en Ciencia y Tecnología en comparación con cualquier otro país. La Ciencia y Tecnología Rusa dieron sus principios al desarrollo rápido justo durante los tiempos de la ilustración, cuando Pedro I, estableció la Academia de Ciencias de Rusia y la Universidad Académica de San Petersburgo.
Según el Proyecto de Lomonósov fue fundada la Universidad Estatal de Moscú. En los siglos XIX y XX, el país se enriquecía con muchos Científicos Destacados, los cuáles hicieron una aportación apreciable a tales Ciencias como Física, Astronomía, Matemática, Informática, Biología, Geología y Geografía. Los Inventores e Ingenieros Rusos obtuvieron grandes éxitos en tales Campos de Ciencia como la Ingeniería Eléctrica, Construcción Naval, Aeroespacial, Armas Militares, Comunicaciones, Tecnología Informática, Tecnología Nuclear y Espacial.
El Consejo Federal de la Federación de Rusia ejerce un enorme Apoyo Financiero a los diversos Institutos de Investigación, Laboratorios y Universidades, favoreciendo el desarrollo Innovador y Tecnológico en el ámbito de la Ciencia y Tecnología.
En la década de 2000, durante los tiempos de nueva ola de crecimiento económico, el gobierno comenzó una nueva campaña de la modernización e innovación. Las existentes prioridades del Desarrollo Tecnológico del país incluyen tales Investigaciones como la eficiencia del uso de Energía, Tecnologías Informáticas (tanto los aspectos generales como los relacionados con las Tecnologías Espaciales), Energía Nuclear y los Productos Farmacéuticos.
TURISMO
Rusia está, sin duda, entre los destinos turísticos más estimulantes y recomendados.
En el país más extenso del mundo, la diversidad de destinos turísticos es muy amplia: desde palacios majestuosos hasta las imponentes montañas nevadas, Rusia ofrece sitios históricos, culturales y naturales para todos los gustos.
Moscú es la capital de Rusia y es una de las ciudades con las más importantes atracciones turísticas (más de 400 museos, el Teatro Bolshoi y numerosos atractivos arquitectónicos e históricos). En Moscú hay muchísimos destinos turísticos que cada visitante tiene que conocer obligatoriamente, entre ellos son Catedral de San Basilio, Kremlin, Mausoleo de Lenin, famosa Plaza Roja, tiendas GUM, metro de Moscú.
San Petersburgo es la capital del norte, situada a lo largo de la orilla de la bahía del Nevá del golfo de Finlandia. Esta ciudad hermosa que muchos llaman “la Venecia de Rusia” por sus hermosos canales dignos que se puede recorrer en botes. En San Petersburgo se encuentra una multitud de palacios, museos, catedrales y monumentos. Fundada en 1703, esta ciudad hoy en día puede ser considerada como el epicentro de la cultura y el arte de Rusia. En San Petersburgo es obligatorio de visitar Museo Hermitage. Es uno de los museos más grandes de colecciones de arte y cultura antigua del mundo. Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada es la iglesia ortodoxa más importante de Rusia.
Hace falta de visitar Suzdal, como una de las ciudades más antiguas y tradicionales de Rusia, que fue declarada como un Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Muy conocida es la ruta ferroviaria que atraviesa Rusia de oeste al este y que conecta Rusia con Mongolia y China también. El lago Baikal es el lago más profundo y más antiguo en la Tierra, que se puede conocer también por el ferrocarril Transiberiano.
Al sur de Rusia, en la gran cordillera del Cáucaso se sitúa un enorme volcán, se trata del Monte Elbrús de 5.642 metros de altura y se considera el más alto de toda Europa y el más alto de Rusia. Los escaladores profesionales disfrutan mucho de esta montaña, el turismo extremo es una gran atracción en él. Sin embargo, existe un teleférico que permite subir 3.800 metros y verlo de cerca. En la ruta de la escalada existe un alojamiento a más de 4.000 metros de altitud. Este hotel ofrece a sus huéspedes cómodas habitaciones y un restaurante.
COCINA
La cocina rusa deriva de una riqueza innumerable de los platos, debido en primer lugar a la mentalidad de los rusos, al carácter multicultural de la nación y a la amplia extensión geográfica del país. Sus fundamentos gastronómicos toman sus raíces de la comida campesina de las poblaciones rurales de Rusia. En general los rusos suelen comer mucho carne y legumbres. Entre las especialidades rusas más típicos son: la sopa shchi hecha de patata, col y carne, la sopa borshch, es similar al shchi con la principal diferencia de llevar remolacha.
Como el primer plato se come muchas ensaladas, la ensalada muy popular de Rusia es la “ensalada Olivié”. Es muy típico de comerla el fin del año. Otra ensalada conocida se llama “Arenque bajo el abrigo” está hecha con arenque cubierto con patatas, remolacha, zanahoria (toda verdura cocida), huevo, mayonesa.
Como segundo plato se ofrecen distintos platos de carne, por ejemplo Stroganoff, o Shashlik, distintos filetes o carne rellenada.
Otro plato tradicional de la comida rusa se llama “pelmeni” y se parece a “ravioli”, que se comen acompañado con crema de leche, mantequilla o kétchup. Es un plato de origen siberiano, y a Siberia es posible que ha venido de China. Algo parecido a “pelmeni” es “varéniki” son más grandes y con otros rellenos: patata, col, dulce requesón, guindas. Otro plato bastante popular que se puede encontrar serán “golubzí” (las hojas de col rellenas con carne con arroz).
Como guarnición en Rusia se come mucha patata, preparada de distintas maneras (hervida, frita, puré, etc.).
En Rusia hay una gran tradición de hacer conservas en casa en verano, de fruta, verdura y setas. Las compotas y mermeladas se hacen de frutas y de bayas o frutos del bosque – fresa, frambuesa, arándano y otros. En algunas casas pueden haber armarios enteros de estas conservas y la gente comparte las recetas y trucos de su preparación.
Las bebidas populares de Rusia son el té, café. Otras bebidas populares son la cerveza (la más famosa es “Báltika”), el vodka, hay también buenos vinos de Georgia, muchos son bastante dulces.